En 1994, el Congreso Nacional declaro a Mico Quemado área protegida mediante el decreto 144-94, como reserva ecológica que comprende 28,500 hectáreas y abarca El progreso, Santa Rita y El Negrito, Yoro, La Municipalidad de El Progreso mediante el departamento ambiental (DEMA) esta ciudad dijo que desde el año pasado esa entidad con el apoyo del programa de titulación de tierras de Honduras iniciaron un programa delimitacion de la cota 100 para evitar construcción y cultivos que amenazan a la reserva, ya que se esta deforestando exageradamente y es una reserva natural.
Golfo de Fonseca
El
cambio climático en la zona sur de Honduras se ha vuelto volátil en los últimos
30 años por la alteración de los patrones biológicos.el
cambio climático ha traído alteraciones en las vertientes, ríos y demás.•Los
cambios en el se han producido por el uso irracional de los
recursos naturales, especialmente de la deforestación del mangle, lo que ha
conllevado a la desertificación en unos 47 municipios entre los departamentos
de Valle y Choluteca y algunos de El Paraíso y Francisco Morazán.
•La Reserva de la
Biosfera del Río Plátano, declarada patrimonio mundial por la UNESCO, sufre una
deforestación de alrededor de ocho mil hectáreas al año, advirtió el Ministerio
de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras. La reserva, la más
importante de Centroamérica, tiene una extensión de 833 mil hectáreas y está
situada en los departamentos de Olancho, Gracias a Dios y Colón, donde existe
una zona arqueológica donde se asegura se encuentra la mítica “ciudad blanca”
(Ciudad del Mono Dios).
La cordillera del merendon
Aunque han disminuido los incendios, los efectos del cambio climático se experimentan en los cultivos.
Hace cinco años, los 35 mil pobladores que habitan a lo largo y ancho de la cordillera de El Merendón se abrigaban, incluso en pleno mediodía, para protegerse de las bajas temperaturas. Eso es historia porque ahora predominan altas temperaturas debido a 64 comunidades y ocho colonias peri-urbanas, que hacen presión sobre El Merendón, pero esta no cuenta con un manejo adecuado de desechos sólidos, aguas negras y residuales.
La deforestación es un cáncer que no parece tener cura.